Comunales
Red Asociativa “Combarbalá Viva” busca fortalecer el destino turístico de Combarbalá y los valles del Limarí
Cuatro mujeres emprendedoras de Combarbalá, de los rubros de alojamiento y gastronómico, lideran la consolidación de la oferta local con apoyo de CORFO.
Más detalles en www.elcombarbalino.cl

El proyecto Red Asociativa Combarbalá Viva, apoyado por CORFO a través del instrumento Redes Asociativas, se ha consolidado como una iniciativa clave para fortalecer la actividad turística de la comuna. Liderado por cuatro mujeres, busca posicionar a Combarbalá como parte esencial de la oferta de los valles del Limarí, rescatando su patrimonio cultural y natural mediante experiencias ligadas al turismo rural, el astroturismo, la cosmovisión diaguita, la gastronomía local y la calidez de su gente.
La red simboliza el diálogo y el trabajo asociativo, priorizando el interés colectivo por sobre el individual para construir un destino con identidad y sentido de pertenencia. Sus integrantes aportan distintas vocaciones que, al unirse, dan fuerza a la propuesta turística. Myriam López, en Hostal y Restaurante Alto Algarrobal, combina hospitalidad rural con un enfoque sustentable; Alejandra Beltrán, desde Hostería Beltrán, mantiene un espacio tradicional y familiar que forma parte de la memoria colectiva; Rosa Castro, con el Restaurante El Temucano, destaca por su cocina típica, que se ha convertido en un punto de encuentro para locales y visitantes; y Solange Jorquera, con Hostal Apuwara, quien busca impulsar un espacio de wellness que fusiona la astronomía, la cultura local y experiencias de desconexión.
El nombre Combarbalá Viva refleja esa inspiración: algo que late, crece y se transforma. Representa un territorio en evolución constante, que revive sus raíces, activa su presente y proyecta su futuro.
Durante el primer año del proyecto, la red dio forma a una oferta conjunta con experiencias auténticas. Entre ellas, la observación de los cielos estrellados en el Observatorio Cruz del Sur, recientemente certificado con el sello internacional Starlight, que lo posiciona como un referente mundial en astroturismo. También destacan vivencias como compartir una mateada con leche de cabra al aire libre, acompañada de queso y pisco local, contemplando el atardecer o los cielos nocturnos, además de actividades que conectan con la historia del territorio o invitan a desconectarse de la vida urbana.
El segundo año del proyecto –a partir de octubre próximo– llega con el desafío de dar un salto hacia la comercialización y el posicionamiento regional y nacional. La participación en ferias turísticas, la organización de un famtrip con operadores y agencias de viaje, y campañas de marketing digital y publicitario marcarán la nueva etapa. Estas acciones, junto con alianzas estratégicas y financiamiento externo, buscan consolidar a Combarbalá como un destino emergente de la región de Coquimbo, reconocido por la autenticidad de sus experiencias, la cercanía de su gente y un entorno privilegiado: clima estable y cielos despejados que lo convierten en un lugar atractivo durante todo el año.
Para el director Regional de Corfo, Andrés Zurita, la implementación de la Red Asociativa Combarbalá Viva “no solo viene a incrementar la competitividad de las pymes participantes que lideran estas mujeres empresarias, sino mejorar su oferta de valor para acceder a nuevos mercados, gracias a estrategias de negocios colaborativos e innovadores”.
Expectativas
Solange Jorquera comenta que ya desde antes de la pandemia existía la intención de trabajar en conjunto “por visualizar Combarbalá como un destino turístico de intereses especiales, poder mostrar la identidad local, su cultura y tradiciones. Ha sido muy gratificante, estoy agradecida que nos dieran esta oportunidad, es difícil hacer que logremos esto individualmente. Espero seguir trabajando y concretar nuestras ideas”.
Rosa Castro se declara “muy entusiasmada de poder ser parte de esta red asociativa, ya que representa una oportunidad única de contribuir directamente al desarrollo de mi comunidad. Mi principal motivación de seguir en este proyecto es ver crecer el turismo en nuestra localidad, creando experiencias memorables para las personas que nos visitan”.
Por su parte, Alejandra Beltrán declara que “mi participación en este proyecto es muy grata. Siempre se ha dicho que en asociatividad se pueden lograr mejor las cosas. Espero que en esta red podamos dar grandes pasos en el turismo para la zona”.
En tanto, Myriam López explica que su participación en este proyecto “representa un compromiso personal con el desarrollo turístico de Combarbalá. Para mí es una oportunidad de aportar mi experiencia, mis ideas y mi motivación para que nuestra comuna sea reconocida no solo por sus riquezas naturales y culturales, sino también por la calidad de sus servicios. Me permite crecer, aprender y fortalecer mi red de contactos con otras mujeres emprendedoras que comparten el mismo objetivo”.
-
Comunaleshace 4 semanas
Consejo para la Transparencia confirma sanciones contra exalcalde Pedro Castillo y funcionarios de Combarbalá por incumplimientos en transparencia
-
Comunaleshace 2 semanas
Más problemas para alcaldesa de Combarbalá: Tribunal aumenta 50% indemnización a exfuncionario
-
Regionaleshace 7 días
Alcaldesa de Combarbalá se enfrenta a profesores: los hará desfilar el 18 de septiembre, feriado irrenunciable, pero de manera voluntaria
-
Agriculturahace 19 horas
Con el apoyo de INDAP el Mundo Rural combarbalino obtiene maquinarias, implementos o infraestructuras